
Es un disco magneto-óptico digital desarrollado en los 90 por la multinacional de origen japones Sony, de menor tamaño que los CDs convencionales y mayor capacidad en comparación. El MiniDisc, junto con el TV P (Tele Vision Player) de Matsushita y Philips, fue diseñado para reemplazar las cintas de cassette como sistema de grabación, pero a nivel consumidor no ha tenido todo el éxito que se esperaba.No se afianzó en el mercado norteamericano, ni tampoco en el europeo, tan sólo llegó a ser realmente popular en Japón, aunque hoy en día está siendo rápidamente reemplazado por los reproductores basados en memoria flash, o los basados en disco duro (como iPod). Su discreto éxito inicial se achacó al reducido número de álbumes disponibles a la venta, debido a que muy pocos editores acogieron este nuevo formato de grabación.Los discos MiniDisc son más pequeños que los CDs, tienen un diámetro de 64mm, pero su velocidad de transferencia de datos es menor: 292 Kbps, frente a los 1,4 Mbps que requiere el CD. Entrega una resolución de 16 bits, utilizando para ello la frecuencia de muestreo estándar 44,1 KHz
No hay comentarios:
Publicar un comentario